Las Cataratas del Iguazú

Las cataratas se encuentran sobre el Rio Iguazú que tiene una longitud total de 1.230 km hasta su desembocadura en el Río Paraná Dicha confluencia se encuentra a 23 km aguas abajo de las cataratas.

Logo del parque, con la catarata y el vencejo de cascada.

Si bien el río tiene un ancho que suele estar entre los 500 m y los 1000 m a lo largo de todo su recorrido, en la zona del Parque Nacional se ensancha hasta alcanzar los 1500 m. Tanto sobre las márgenes del río como en las numerosas islas del delta que se forma, crecen varias especies de árboles que se caracterizan por su requerimiento de humedad el curupay, el laurel blanco, el mbarayú o cedro paranaense, el aguay, y el ceibo (cuya flor es la flor nacional argentina) son algunas de ellas.

El clima de la zona permite que convivan bosques de curupay con numerosos pastizales, combinación que se da únicamente en esta zona del país.

En su conjunto, la flora arbórea del Parque Nacional Iguazú está compuesta por más de 90 especies, siendo características del lugar las comunidades de palmito y palo rosa o perobá. Este último es un árbol que puede alcanzar hasta 40 m de altura, y a cuya sombra crecen los palmitos, palmeras cuyos troncos terminan en un cogollo comestible.

Entre las principales especies de aves que habitan en el lugar, debe citarse los vencejos de cascada, que vuelan atravesando los intersticios de las columnas de agua para posarse sobre la pared rocosa, donde muchas veces anidan.

En el sector de las pasarelas no es extraño encontrar coatíes y ejemplares del Tucán Grande, una de las cinco especies de tucanes que hay en el Parque. También se destaca el águila harpía.

En las partes soleadas de los senderos, y especialmente hacia el mediodía, se pueden apreciar ejemplares de lagartijas, trepando troncos y piedras.

Entre las especies en peligro de extinción que se albergan en el Parque, deben citarse el yaguareté, el tapir -también conocido en la zona como: mborebí-, el ocelote, el yaguarundí, el oso hormiguero, el tamandúa, las águilas selváticas y el yacaré overo.

© 2010 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode