La explotación de piedras subterráneas o a cielo abierto se transformó en un atractivo turístico, muy cerca de las Cataratas del Iguazú, más precisamente a unos 40 kilómetros de aquellas, en las localidades de Wanda y Puerto Libertad.
Fueron descubiertas en 1976 localizando primeramente una veta, la cual se convirtió en la primera Mina de la Provincia de Misiones, y desde aquella época, se inició esta oferta.
Su origen geológico se debe a que la Provincia se encuentra sobre el Macizo de Brasilia, sobre 11 coladas que constituyen uno de los mayores BASALTOS del mundo, formado hace 150 millones de años.
Del núcleo de la Tierra salio la Lava en distintas Coladas, la que al enfriarse, sus globos de gas quedaron aprisionados, conformando la roca básica, el BASALTO, el que a su vez origina las PIEDRAS SEMI-PRECIOSAS.
Este BASALTO misionero tiene un 93% de óxido de hierro, de ahí el color de nuestra tierra, colorada. Ahora, hay dos tipos de BASALTO: el constituido por pequeños orificios, llamados AMIGDALOIDES, y el BASALTO VESICULAR, caracterizado por sus grandes cavidades (roca con agujeros).
El SÍLICE, componente químico del CUARZO, puro o con diferentes óxidos, penetra en la roca madre, siendo un mineral perteneciente al grupo de las piedras preciosas.
Estos cristales de CUARZO adoptan diferentes formas, de acuerdo a su organización molecular, determinado por el elemento químico que lo conforma: PRISMAS HEXAGONALES, BIPIRAMIDALES, OCTAEDROS.
Ahora, al penetrar el SÍLICE en la cavidad de la roca madre (BASALTO) y al tener un enfriamiento abrupto, los cristales no pudieron desarrollarse y son los CUARZOS CRIPTOCRISTALINOS: ÁGATAS (Traslúcidas) y los JASPES (Opacos).
Por otra parte, los CUARZOS FENOCRISTALINOS se originaron en procesos de enfriamiento más lento: AMATISTAS, TOPACIOS, CRISTALES DE ROCA.
La mayor extracción es la AMATISTA, la que si es quemada, se torna amarilla, denominándose, en consecuencia, TOPACIOS.
Posteriormente a su extracción, se limpian los CUARZOS FENOCRISTALINOS con Ácido Muriático, para quitarles las impurezas, para luego seleccionarlos como mineral apto para gemología, que es la parte del cristal que carece de impurezas. Sobre éste se hacen al menos 57 facetas, para que entre la luz y refracte entre la base y el fondo, obteniendo así, las GEMAS que luego se clasifican según TALLA, TAMAÑO, COLOR y PUREZA.
En la Provincia de Misiones se encuentran varias minas, como la Mina de Piedras Preciosas “SANTA CATALINA”,ubicada en la zona anteriormente citada de Wanda.